6 - Abr - 2025

¿Qué es la responsabilidad social?

responsabilidad-social
Escrito por: Asociación Ferreycorp

La responsabilidad social se refiere al compromiso voluntario de individuos y organizaciones para contribuir activamente al bienestar social, económico y ambiental de su entorno. Cuando este concepto es aplicado por empresas, se denomina Responsabilidad Social Empresarial (RSE), reflejada en acciones que trascienden el cumplimiento de normativas legales y buscan generar un impacto positivo en la comunidad.

Tipos de responsabilidad social

La responsabilidad social puede aplicarse desde diferentes frentes, dependiendo del rol que cumplen los actores involucrados en la sociedad. Algunos de los tipos más relevantes son:

  • Responsabilidad social individual: Cada persona puede ejercer un rol activo en el bienestar social, a través de acciones éticas, voluntariado, consumo responsable o participación ciudadana.

  • Responsabilidad social empresarial (RSE): Las empresas adoptan políticas y prácticas responsables que generan valor económico y social, como la inclusión laboral, sostenibilidad ambiental, formación profesional, entre otras.

  • Responsabilidad social institucional o estatal: Gobiernos y entidades públicas tienen la obligación de promover condiciones equitativas y sostenibles que beneficien a todos los sectores de la sociedad.

En el caso de las organizaciones privadas, la RSE no debe entenderse como un área aislada, sino como una estrategia transversal alineada con los valores de la empresa y sus grupos de interés. De hecho, cuando se gestiona correctamente, la responsabilidad social puede traducirse en reputación positiva, fidelización de clientes, atracción de talento y mejoras en la productividad interna.

Beneficios estratégicos de la responsabilidad social empresarial

Además de su impacto social, la RSE bien gestionada genera múltiples beneficios para las empresas:

  • Mejora la reputación e imagen institucional.

  • Incrementa la motivación y el compromiso del talento interno.

  • Favorece el relacionamiento con la comunidad y stakeholders.

  • Contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Diferencia a la marca frente a sus competidores.

Ética y responsabilidad en las organizaciones

La relación entre ética y responsabilidad es esencial en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Las empresas comprometidas con estos principios éticos fortalecen la confianza de sus grupos de interés, incrementan su valor corporativo y mejoran sustancialmente sus relaciones comunitarias.

Asociación Ferreycorp: ejemplo de responsabilidad social empresarial

La Asociación Ferreycorp, parte de la corporación Ferreycorp, es un destacado ejemplo de responsabilidad social empresarial en Perú. Durante 2024, capacitó a aproximadamente 7,000 estudiantes de universidades e institutos técnicos provenientes de 18 regiones del país, representando un incremento del 60% respecto al año anterior, gracias a su programa gratuito “Impulsando Talento con Valores”, centrado en competencias profesionales, valores éticos y responsabilidad ciudadana.

Programa Impulsando Talento con Valores

Este programa innovador de la Asociación Ferreycorp se enfoca especialmente en estudiantes de los últimos ciclos académicos, brindando formación integral mediante metodologías participativas y lúdicas. Entre los temas principales abordados están la adaptación al cambio, trabajo en equipo, gestión de emociones y liderazgo.

Estos eventos buscan que los jóvenes destaquen profesionalmente, estén preparados ante los desafíos actuales y futuros, y generen acciones concretas con impacto real en sus comunidades.

 

Beneficios del programa para estudiantes y empresas

Los participantes del programa reciben formación integral en empleabilidad, liderazgo, innovación, tecnología y desarrollo socioambiental, acompañada de sólidas reflexiones sobre ética y ciudadanía. Estos beneficios se traducen directamente en oportunidades profesionales y personales más robustas:

  • Para estudiantes: Incrementan su empleabilidad, adquieren competencias clave y construyen una sólida red profesional.
  • Para empresas: Se benefician del acceso a talento joven altamente capacitado en valores éticos y liderazgo responsable, mejorando así su reputación y su impacto social positivo.

Formación digital y webinars como complemento

La Asociación Ferreycorp complementa su formación presencial con capacitaciones digitales, incluyendo talleres virtuales y webinars que profundizan en aspectos clave de sus temas formativos. Durante 2024, sus webinars alcanzaron más de 7,300 reproducciones y 1,600 conexiones en vivo, brindando accesibilidad y flexibilidad a más jóvenes.

Elvira Fuentes Rodríguez

Participante UNIA – Pucallpa

Durante el programa aprendí sobre la importancia de tener presente nuestros valores para trabajar haciendo un bien en la sociedad, aprendí a sentirme segura de mí misma, ser una buena líder y desenvolverme correctamente en el campo laboral.

Hemny Zuñiga

Participante SENATI

Fue una bonita experiencia y de gran ayuda para mejorar tanto personal como profesionalmente, sigan impulsando a más jóvenes como yo. ¡Gracias!

Freisy Zurita

Participante UDEP – Lima

Aprendí a identificar todo lo que me caracteriza, cómo soy, quién soy y qué actitudes debo tener para ser mejor cada día. Además, tendré presente mi responsabilidad social, buscaré aportar al entorno y a las futuras generaciones.

Participa y transforma tu futuro

La Asociación Ferreycorp continúa fortaleciendo su compromiso con la formación integral de jóvenes profesionales, enfocándose en la ética, la responsabilidad social y el liderazgo responsable. El programa “Impulsando Talento con Valores” no solo contribuye al desarrollo individual de los estudiantes, sino que también impacta positivamente a comunidades enteras, fortaleciendo valores y ciudadanía en todo el país.