3 - Dic - 2024

5 Formas de mejorar tu empleabilidad durante la universidad

lider
Escrito por: Asociación Ferreycorp

Mejorar tu empleabilidad desde temprano te ayudará a destacar en un mercado laboral competitivo y a facilitar tu transición de la vida académica al mundo profesional. En este artículo, te compartimos 5 formas efectivas de aumentar tu empleabilidad mientras estudias.

1. Desarrolla tus habilidades blandas

Las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la empatía y el liderazgo, son altamente valoradas por los empleadores. Aunque las competencias técnicas o “hard skills” son importantes, las empresas buscan colaboradores que sepan trabajar bien con otros y que puedan adaptarse a distintos entornos. Participar en grupos de estudio, proyectos colaborativos o actividades extracurriculares son excelentes formas de desarrollar estas habilidades.

amigos

Consejo: Inscribirte en talleres de habilidades blandas, como resolución de conflictos o gestión de tiempo, es una gran manera de fortalecer estas competencias y aumentar tu atractivo profesional.

2. Realiza prácticas preprofesionales o voluntariados

Una de las mejores formas de aumentar tu empleabilidad es ganando experiencia práctica. Las prácticas preprofesionales y los programas de voluntariado no solo te permiten aplicar lo que aprendes en clases, sino que también te ofrecen la oportunidad de expandir tu red de contactos.

Además, estas experiencias te ayudarán a desarrollar competencias profesionales que los empleadores valoran mucho, como la gestión de proyectos y el trabajo bajo presión.

charla

Consejo: Investiga sobre las empresas que te interesen y no dudes en postular a prácticas o voluntariados incluso si están fuera de tu área de estudios principal. Estas experiencias diversifican tu perfil.

3. Crea y fortalece tu red de contactos (networking)

El networking es una herramienta poderosa que puede abrir muchas puertas en tu carrera profesional. Como estudiante universitario, tienes la ventaja de estar rodeado de futuros profesionales, profesores con experiencia en la industria y eventos de formación. Aprovecha estos recursos para construir relaciones que puedan ayudarte a descubrir nuevas oportunidades laborales.

eventos

Consejo: Participa en eventos, ferias de empleo y conferencias organizadas por tu universidad o por asociaciones relacionadas con tu carrera. Además, crea un perfil sólido en LinkedIn y conéctate con personas que trabajen en áreas de tu interés.

4. Construye una marca personal

En la era digital, tener una marca personal puede ser la clave para diferenciarte del resto. Tu marca personal es la forma en que te presentas al mundo, tanto online como offline, y debe reflejar tus valores, habilidades y aspiraciones profesionales. Comienza por tener un perfil actualizado y profesional en redes como LinkedIn, donde puedas compartir logros, reflexiones y conocimientos sobre tu campo de estudio.

investigar

Consejo: Crea un blog o participa en grupos de discusión para mostrar tu expertise en temas de tu carrera. Publicar contenido relevante es una excelente manera de posicionarte como una voz en tu área.

5. Continúa formándote y adquiriendo nuevas habilidades

El aprendizaje no termina en las aulas. Para mejorar tu empleabilidad, es esencial que estés en constante aprendizaje. Esto no solo implica lo que estudias en la universidad, sino también cursos adicionales, certificaciones y habilidades complementarias que puedas adquirir de forma independiente.

Hoy en día, hay muchas plataformas que ofrecen cursos online en áreas como gestión de proyectos, marketing digital o programación, que pueden hacer tu perfil más atractivo para los empleadores.

estudiar

Consejo: Dedica tiempo a identificar qué habilidades están siendo demandadas en el mercado laboral de tu sector y busca formación en esas áreas. Cuanta más versatilidad tengas, mayores serán tus oportunidades.

Mejorar tu empleabilidad no es algo que debas dejar para el último momento. Inicia desde tu etapa universitaria con el desarrollo de habilidades blandas, la creación de una marca personal sólida y la búsqueda constante de nuevas oportunidades para aprender. En Asociación Ferreycorp estamos para apoyarte, ¡únete a nuestros próximos eventos!